El embarazo es una de las etapas más lindas, pero también una de las más complejas y delicadas en la vida de la mujer. Es que desde el primer momento hasta la llegada del bebé, las futuras mamás experimentan una serie de cambios físicos, psicológicos y emocionales que hacen de este momento una gran aventura.

Si después de planificarlo con detalle has logrado quedar encinta, necesitarás tanta información como mimos para poder afrontar los retos que se presentan durante los próximos nueve meses. Al fin y al cabo, te estarás preparando para desempeñar con madurez y responsabilidad tu mejor papel que es ser mamá.

Ahora que estás en la dulce y feliz espera es fundamental empezar a conocer cuáles son esos cambios y síntomas por los que seguramente tendrás que afrontar, así que a continuación las 5 grandes etapas del embarazo que toda mujer necesita saber para llevar un proceso sano, tranquilo y, por su puesto, seguro:

Los primeros síntomas: ¿Estoy embarazada?

Retraso durante la llegada de la menstruación, muchas ganar de orinar, hinchazón abdominal, cansancio y somnolencia frecuentes… Sin duda, son algunos signos que indican a la mujer que podría estar esperando a un bebé. Si presentas algunos de estos síntomas será mejor confirmar a través de una prueba o test.

Los vómitos y las náuseas son más comunes de lo que imaginas durante las primeras semanas. Pueden presentarse con mayor o menor intensidad en cada una de las mujeres embarazadas. Y aunque la sensación puede ser realmente desagradable no hay nada por qué temer.

Primer trimestre: La etapa más angustiante (semana 1 a la 12)

Las dudas serán recurrentes, sobre todo si eres mamá primeriza. Sin la experiencia e  información adecuadas te sentirás en el medio de la nada. ¿Cuándo debo ir al ginecólogo? ¿En qué momento hacer la primera ecografía? ¿Cuáles medicamentos tomar?

Evitar la automedicación es fundamental. Lo mejor será acudir a un especialista, quien será el único en poder recetar los medicamentos necesarios para que el proceso sea saludable. Y sí, los vómitos y las náuseas se mantendrán en estos primeros tres meses.

Al término de esta fase, cuando el embrión comienza a desarrollarse, no podrás saber el sexo del bebé, así que tocará esperar más adelante para conocer si será niña o niño.

Segundo trimestre: Conoce el sexo el bebé (semana 13 a la 26)

Será justo en este momento cuando el bebé adopta la tan conocida posición fetal y con seguridad podrás conocer por fin el sexo, así que será mejor que hayas pensado en un nombre para que comiences a llamarlo por él. Durante esta etapa deja de ser un embrión y, según los especialistas, puede escuchar tu voz. ¡Emocionante, ¿no?!

Además, el apetito de la madre irá en aumento; de igual forma, las molestias en la panza serán recurrentes. ¿Has escuchado hablar de las pataditas del bebé? Pues bien, podrías sentir algunos primeros “toques de balón” de él o de ella, antes que se hagan más frecuentes en los meses siguientes, así que disfrútalo.

Tercer trimestre: Hacia la recta final (semana 27 al parto)

Se trata de la más segura de todas las etapas y es el momento en que debes empezar a preparar su llegada. Seguramente ya has armado su habitación, tienes lista su cunita, has planificado el baby shower y hasta tienes preparada la maleta que llevarás al hospital el gran día.

Aquí es cuando va colocando su cabeza debajo. Por su puesto que sus órganos están bastante desarrollados y es cuando los movimientos dentro del vientre se hacen más fuertes.

La madre tendrá algunas dificultades para conciliar el sueño y hasta para respirar. Otros síntomas serán las ganas de orinar, retención de líquidos, dolor de estómagos, entre otros.

El parto: La gran momento llegó (semana 39 y 40)

El gran momento ha llegado. Este momento implica el final de las etapas del embarazo, pero puede suceder que llegado el momento no se haya producido el parto, razón por la que el mismo será inducido por el médico.

También tienes que saber que el tiempo que hay entre las contracciones y el nacimiento puede variar según la mujer, pero una vez que tengas al niño entre tus brazos sentirás la mejor sensación de tu vida.

El especialista deberá asegurarse de que el niño o niña estén sanos y, por su puesto, de la salud de la madre.