Una futura madre que sea VIH positiva debe tener cuidados especiales para evitar contagiar al bebé, bien sea durante el embarazo o el alumbramiento. Más del 90% de los niños infectados con VIH se deben a la transmisión de madre a hijo. Aprende un poco más de este tema en el artículo a continuación.

Evita contagiarte con el VIH

Una madre con VIH no es sinónimo que su futuro hijo sea portador del virus. Con intervención médica especializada, las probabilidades que la madre transmita el virus a su hijo son del 20 al 45% y ese porcentaje puede reducirse mucho más con intervenciones integrales.

La Unicef tiene un plan de prevención bastante amplio que incluyen cuatro fases determinantes:

-Prevenir el contagio del virus con mujeres que ya estén en edad de procrear.

-Prevenir los embarazos no deseados en aquellas mujeres que estén contagiadas con el virus del VIH.

-Prevenir la transmisión del virus del VIH de la madre portadora en estado hacia el bebé.

-Prestarle el servicio (medicinas, tratamiento, atención, apoyo psicológico) a mujeres que viven con el virus, a sus hijos y todo el entorno familiar.

Antes de dar a conocer cómo evitar la propagación del virus de la madre al hijo, expliquemos un poco cómo evitar contraer el virus.

-Tener sexo con condón reduce las probabilidades de contraer la enfermedad. Este método anticonceptivo es bastante eficaz y se recomienda, sobre todo, si se tienen varias parejas sexuales. Existen condones masculinos y femeninos, cualquiera de los dos previenen el contagio de enfermedades.

-Si se tiene una relación estable, tener sexo con un cónyuge o pareja y asegurarse que él o ella solo tenga sexo con usted.

La principal vía de transmisión del virus del VIH es por relaciones sexuales, por ello, debemos tener sexo de manera responsable.

Evita transmitir el VIH al niño

Sin los cuidados médicos específicos, los niños recién nacidos tienen un alto riesgo de contraer el virus, específicamente:

-De 15% a 30% de riesgo sin amamantar.

-Más del 45% si la madre amamanta el bebé.

Todo esto puede bajar gracias a intervención médica y la preocupación de la madre por su salud. Entre las recomendaciones están:

-Hacerse la prueba de VIH: en el caso que tenga VIH, tendrá que tomar las medidas necesarias para disminuir el riesgo que el bebé se contagie.

-Una mujer portadora de VIH debe dar a luz a través de la cesárea. El alumbramiento natural, es una de las formas en las que se puede contraer el virus.

-Si tiene VIH no puede amamantar el bebé. El consumo de la leche materna es una de las formas en las que se puede contraer el virus del VIH. En el caso de ser portadora, lo mejor será alimentar al bebé con fórmulas especializadas.

¿Cuáles son los síntomas del VIH? Al igual que el embarazo, el VIH no tiene síntomas visibles, en su primera fase. Cuando la enfermedad logra establecerse en el cuerpo se pueden experimentar: dolores de cabeza, cansancio, ganglios inflamados en el cuello. Algunas personas presentan síntomas y otras no.

Lo más importante es tener protección durante las relaciones sexuales y ser responsable de no tener sexo con otras personas si se tiene la enfermedad y no se está bajo tratamiento médico (consumo de retrovirales).

Si una mujer es portadora de la enfermedad y queda en estado, inmediatamente tiene que ponerse bajo control médico, estos le indicarán los cuidados específicos que debe llevar para evitar contagiar al bebé.

¿Qué te ha parecido este artículo de cómo evitar transmitir el VIH al niño? Déjanos tus comentarios.