Uno de los momentos más felices de la mujer, después de dar a luz, es justo cuando amamanta. Se crea un vínculo único entre ella y el bebé. Para hacer de esto una experiencia agradable, saludable y sin complicaciones, conoce los consejos de lactancia para madres primerizas que tenemos preparados para ti en el artículo a continuación.

Recomendación fundamental: vida saludable

La lactancia es un acto natural, de modo que es normal cuando las mujeres no les baja la leche y no pueden experimentar esta hermosa sensación. No se requiere de una preparación previa, ni fórmulas mágicas, pero con algo de información y educación todo puede salir bien.

Lo primero que debes de evitar es caer en “creencias tradicionales” y, antes de ponerlas en práctica, preguntarle a tu médico especialistas al respecto. Un consejo erróneo es que, durante la gravidez, la mujer debe masajear los pezones y aplicar pomadas para evitar estrías o grietas.

Así lo hagan, estas aparecerán debido a que esto obedece a un problema mecánico como lo es la mala postura o debilidad en los pezones.

Otro aspecto que debes de tomar en cuenta, es la alimentación. Debes tomar, mínimo ocho vasos de agua al día, sobre todo, los días calurosos. Debes beber tanta agua hasta que tu orina sea incoloro.

También puedes tomar jugos naturales. Sopas y lácteos -después de haber dado a luz- son excelente para incentivar la producción de leche materna.

Si eres adicta al café, debes evitarlo por un buen tiempo, al igual que el alcohol. Toma en cuenta que todo lo que consumas, se lo estás transmitiendo al bebé. Por ejemplo, el café produce en los niños: insomnios, irritabilidad y agitación.

La avena será tu gran aliada durante la gestación y después de ella. Con esta podrás estar bien alimentada y le brindarás un alimento de alta calidad a tu bebé. Existen variantes de estos alimentos que puedes consumir, siempre bajo indicación de tu médico tratante.

Comidas muy procesadas, embutidos o con grasas complejas, es mejor evitarlas o minimizarlas, de igual forma tener cuidado con los granos, porque a los bebés se les hace un poco difícil digerir los gases.

El consumo de fibras debe ser elevado, los primeros meses a los niños se les pueden presentar problemas de estreñimiento y solo a través de la buena alimentación de la madre, se pueden superar.

Buscar alternativas saludables

Otra de tus aliadas serán las frutas, ingiere varias porciones durante el día, para que puedas tener una alimentación más balanceada y también para que te mantengas hidratada. En el caso que no te guste beber agua o se te haga difícil, trata en lo posible de colocarle frutas como rodajas de naranja, pepino, fresas (frutilla) para que hagas un agua saborizada que es muy rica o saludable.

Por último, este es un momento único en el que disfrutarás el ser madre. Cuando amamantes, busca un lugar tranquilo y alejado de lo agitado de las ciudades. De esto, depende la alimentación y la nutrición del bebe. Conversa y demuéstrale amor a través de caricias y lindas canciones.

Una de las recomendaciones es que disfrutes de esta actividad en una mecedora y trates de crear una conexión visual con tu pequeño.

En el caso que tengas que ir a la calle a hacer alguna diligencia, lo mejor será que trates de organizarte, para evitar amamantar y estresarte. No te puedes sentir mal porque los demás te vean, debido a que este es un acto natural y lleno de amor.

¿Te han gustado estos consejos de lactancia para madres primerizas? Compártelo en tus redes sociales.