Durante la gravidez, la mujer debe tomar muchas precauciones acerca de su salud y cuidarse más que nunca, tanto por ella, como por el bebé. El buen descanso, alimentación saludable, además de rutinas de ejercicios, son claves para llevar un embarazo con feliz término. Existen alimentos que no son recomendados, igual que no puede consumir drogas ni alcohol.
Otra de las recomendaciones, es no tomar los mismos medicamentos que siempre le habían sido de ayuda, para mitigar un dolor de cabeza o bajar una fiebre.
Una mujer en estado debe tener sumo cuidado, con las medicinas que ingiere. Aprende, en el artículo a continuación, cuáles medicamentos debes evitar durante el embarazo.
Medicinas prohibidas
1°) Psicofármacos: litio, diacepam y cols no pueden ser ni vistos, por una mujer en estado, debido al riesgo que implican. Del 21% al 31% de las mujeres en estado, consumen algún fármaco, muchos de ellos atraviesan la barrera placentaria e implican malformaciones congénitas. El riesgo es mucho mayor, si se consumen los siguientes medicamentos: valproatol carbamazepina (aumenta el riesgo de espina bífida, dismorfología facial, paladar hendido, entre otras), litio (produce coartación aórtica, afectación del ventrículo derecho), haloperidol (dificultad respiratoria), benzodiazepinas (están relacionadas con la fisura oral).
2°) Antibióticos: no todos son malos, por eso siempre se le debe de consultar al médico. Los que debes de evitar son claritromicina (está relacionado con aborto involuntario), doxiciclina (está relacionada con parto prematuro) y trimetropin que normalmente es recetado para enfermedades del tracto urinario, está relacionada con defectos del tubo neural. Como alternativa, para tratar las infecciones, se recomiendan las penicilinas, cefalosporinas, azitromicina, siempre y cuando, sean recetados por su médico.
3°) Lecas o Aras: durante el embarazo, se debe de estar chequeando la tensión arterial de manera periódica, sobre todo si se sufre de ella. A pesar de lo anterior, jamás se debe de tomar medicamentos Iecas o Aras, que están vinculados con anomalías en los bebés como espina bífida, microcefalia, defectos en la aurícula, entre muchos otros.
4°) Aines: ibuprofeno, naproxeno, piroxicam, diclofenaco no pueden ser usados, porque causan cierre prematuro del conducto arterioson y están relacionados con aborto espontáneo.
5°) Warfarina: el consumir este medicamento tiene terribles consecuencias como hipoplasia nasal, epífisis punteada, además de restricción del crecimiento uterino y malformaciones del sistema nervioso.
6°) Talidomida: es uno de los peores medicamentos que se pueden consumir durante el periodo de gestación. A este se le atribuyen: sordera, defectos en la audición, reducción de las extremidades, focomelia, defectos ventriculares, problemas gastrointestinales, entre muchos otros más.
7°) Andrógenos: están contraindicados durante el proceso de gestación debido a que producen efectos nefastos en el feto, entre ellos, fusión de pliegues de los labioescrotales también es responsable de la clitoromegalia.
8°) Micofenolato de mofetilo: su consumo conlleva a abortos espontáneos, anomalías en el oído, extremidades distales, problemas en el corazón, esófago, riñón, labio/paladar hendido, así que se debe evitar a toda costa.
¿Por qué no se pueden consumir?
No es un capricho de los médicos, además de todas las enfermedades que se les atribuyen, la madre es la encargada de proporcionarle los nutrientes necesarios al feto. Del mismo modo que le llegan los nutrientes, le llegan todo lo que consuma: medicamentos indebidos, drogas, alcohol, etc.
Durante los primeros tres meses, es cuando más cuidado se debe de tener porque el feto está en plena formación, así que cualquier elemento extraño, podría traer consecuencias fatales para todos.
De modo que ante cualquier malestar, en vez de automedicarse, la futura mamá, tiene que ir al médico que la examine para poder consumir algún medicamento que le sea prescrito y no cualquiera que le diga un amigo o amiga.