Si recibiste la maravillosa noticia que estás a la espera de un bebé, toma en cuenta que tienes que llevar una vida sana y saludable. Además de tener una buena alimentación, también es recomendable hacer ejercicios, no solo para estar en forma, sino para llevar mejor estos 9 meses de tu vida.

Recomendaciones para embarazadas

Siempre es bueno consultar a tu médicos cuáles son los ejercicios que se deben hacer, qué comer y cuáles medicamentos tomar, porque este es el especialista en el tema. Pero una de las recomendaciones que te podemos hacer, es caminar por lo menos una media hora diaria, para estirar las piernas y mantener un buen estado de salud.

Otra recomendación es hacer estiramientos diarios, con mucho cuidado. Los ejercicios están prohibidos cuando la mujer es diagnosticada con desprendimiento de placenta o cuando el embarazo es de alto riesgo.

No existe una fase específica en la que se debe comenzar a hacer ejercicios, siempre y cuando el médico lo recomiende  y te sientas bien, lo puedes hacer. Lo importante es no llevar una vida sedentaria y facilitar el trabajo de parto, para que este no sea traumático.

Cuando sueles ser sedentarias y te animas a hacer un poco de ejercicios durante el embarazo, se le recomienda que haga ejercicios ligeros y hasta se anime a practicarlos en una piscina. Cuando las mujeres son activas físicamente, solo tienen que bajar el ritmo, para no perjudicar la salud del bebé.

Ejercicios para embarazadas

Entre los ejercicios que pueden practicar las mujeres en estado de gravidez están:

Caminatas: Lo principal es llevar zapatos deportivos que sean cómodos y ropa ligera. Siempre será recomendable que escuches tu música favorita o vayas acompañadas por amigas o familiares, para hacer la caminata más amena. También aconsejamos que lleves contigo agua, para mantener el cuerpo hidratado.

Pilates: este ejercicio es ideal porque mejora la respiración, estira los músculos, por si fuera poco, mejora tu postura y la del bebé. Lo ideal es hacer dos o tres sesiones a la semana.

Gimnasia en piscina: es uno de los más divertidos ejercicios para embarazadas. Lo mejor es hacer un grupo de amigas, para compartir experiencias por el estado en el que están. Este ejercicio reduce los dolores en los pies y la espalda. Lo puedes practicar hasta 4 veces por semana.

Bicicleta estática: esta solo la puedes practicar los primeros 6 meses del embarazo y máximo 4 veces a la semana. Uno de los aspectos, es estar atenta a la respiración para que no aumente la frecuencia cardiaca. Ya cuando la barriga crece, es más difícil practicar este ejercicio.

Estiramientos: estos ejercicios sí lo puedes hacer hasta el día que nazca el bebé. Además de mantener los músculos a tono, te mantienes más elástica, es importante hacerlo bajo la supervisión de un profesional, para evitar contratiempos. En el caso de sentir alguna dolencia o sangrado, es preferible parar el ejercicio y asistir al médico.

Ejercicios no recomendados:

Aquellos ejercicios de gran impacto tienen que ser suspendidos durante los 9 meses de la gestación. Entre los ejercicios que no se pueden practicar están: abdominales, subir montañas, clases de salto o de máxima agitación física, juegos con balón (fútbol, baloncesto, etc.) largas carreras o maratones, alza de pesas.

Si el médico le recomendó mantener reposo, es preferible que estés acostada y disfrutando de ver películas o series, además de descansar lo suficiente porque cuando nazca el niño, necesitarás mucha energía para poder atenderlo en plena madrugada.

Los ejercicios siempre ayudarán a mantener el peso ideal y hacer el trabajo de parto más fácil y ligero.