Los mareos o la sensación de desvanecerse, durante el embarazo es algo totalmente normal, sobre todo, durante el primer trimestre. Aunque algunas mujeres lo pueden experimentar, durante los 9 meses de gestación.
Muchas veces, esto va acompañado por dolores de cabeza, congestión nasal, etc. Pero ¿Cuál es la causa de esto? ¿Por qué se producen los mareos durante el embarazo? Aprende un poco más de esto, en el artículo a continuación.
¿Cuál es la causa de los mareos durante el embarazo?
Durante el periodo de gestación, las mujeres experimentan una serie de cambios en su organismo, uno de ellos, es la alta producción de hormonas. Lo anterior trae como consecuencia, que los vasos sanguíneos se relajen y se ensanchen. Ese proceso se desarrolla, porque ayuda a aumentar el flujo de sangre al bebé, a la vez, se retrasa el retorno de esta, por lo que la presión arterial sea más baja de lo que normalmente es, por lo tanto, se reduce el flujo de sangre hacia el cerebro y eso trae como consecuencia, el mareo.
Pero no sola esa es la razón, muchas veces, los mareos son causados por bajos niveles de azúcar, que se dan porque el cuerpo se está adaptando a los cambios en el metabolismo. Cuando las mujeres tienen tendencia a sufrir de anemia o padece de venas varicosas, existe más susceptibilidad a los mareos.
En pocas palabras, los mareos se dan por el aumento de pulsaciones, por ende el corazón está bombeando más sangre por minuto y en el cuerpo de la embarazada, tiene de un 30% a un 40% más de sangre.
En muchos embarazos, los vasos sanguíneos se ensanchan o dilatan, la presión arterial, disminuye gradualmente. El punto más bajo de la presión arterial, se siente a la mitad de este y comienza a aumentar de manera gradual, hasta llegar a su nivel normal, cuando el embarazo finaliza.
Durante los dos últimos trimestre, el útero de la mujer aumenta de tamaño, por lo que presiona algunas venas, por lo tanto disminuye la circulación de sangre, hacia la parte de inferior de tu cuerpo.
El sistema cardiovascular y nervioso del organismo, son los que se adaptan de manera más rápida a todos estos cambios. Sin embargo, hay veces que estos no logran hacerlo tan rápido, puedes sentirte un poco aturdida e incluso desmayarte.
En el caso que la ciudad en la que vivas, las temperaturas sean elevadas, también es motivo para desmayarte. Hay otro aspecto básico que deben de cuidar las mujeres, durante el periodo de gestación: alimentación e hidratación.
¿Qué hacer en caso de mareos?
Lo primero que debes hacer es dejar de hacer lo que estás haciendo y tratar de recostarte. Cuando te recuestas, aumenta el flujo de sangre al corazón, por ende, al cerebro; esto impedirá que te desmayes y reduzcas la sensación de mareos.
En el caso que estés en un lugar en el que no puedas recostarte, por lo menos siéntate, para evitar que te caigas. Si estás en los primeros meses de gestación, trata de colocar la cabeza entre las rodillas.
En el caso que estés manejando, detén el auto y espera que pase todo.
Para evitar los mareos, no te levantes demasiado rápido cuando estés sentada o acostada. También, antes de levantarte de la cama, eleva tus piernas y descánsalas sobre el costado de la cama, o el espaldar de esta.
También debes de cuidar mucho tu alimentación e hidratarte con frecuencia. Si vas a estar en la calle, haciendo diligencias, lleva varias meriendas contigo y trata de comer algo, cada tres horas, así evitas que bajen tus niveles de azúcar.