Las mamis primerizas siempre están nerviosas con el nacimiento de su primer bebé. Algunas son maniáticas y saben qué deben llevar y cómo empaquetarlo, otras por el contrario no tienen ni idea, y a veces compran o escogen cosas que no le servirán para ese gran día.

Vale resaltar que son dos maletas las que debes arreglar, la tuya y la del bebé. Además de ropa, que es en lo que más piensan las mamás, por el tema del “traje para sacarlo”, también es importante que organices objetos de higiene personal, porque generalmente se quedan dos o día y medio en el hospital.

Maleta de mami

Lo ideal es que tengas ambas maletas listas por lo menos un mes antes de tu fecha tentativa, porque nunca se sabe cuándo pueda nacer el bebé, entonces si se adelanta el parto ya tendrías todo listo. A continuación una pequeña lista de lo más relevante:

  • Dos o tres pijamas de botones o abertura en el frente, para la lactancia materna. Es importante resaltar que si será por cesárea es recomendable camisones o batas largas y totalmente de botones, para evitar roces con la herida y la vía de anestesia
  • Dos o tres prendas de ropa interior. En este caso lo recomendable es que sean de talla alta, sobre todo si es parto por cesárea
  • Toallas sanitarias clínicas, porque luego del parto sangrarás bastante, por aproximadamente dos o cuatro días
  • Pantuflas o cholas (chanclas)
  • Medias gruesas, por si acaso hace frío en la clínica u hospital
  • Sostenes sujetadores para la lactancia materna
  • Una manta
  • Teléfono y cargador
  • Artículos de aseo personal como jabón, pasta de diente, shampoo, gel antibacterial y maquillaje
  • Un conjunto de ropa que sea cómodo de colocar, para cuando te den de alta
  • Documentos personales. Si tramitarás todo por un seguro, sacar copias de todo lo que pedirán
  • Plan de parto, si es que acaso tenías uno

Maleta del bebé

Para el bebé lo mejor es que compres conjuntos de algodón porque son más suaves, sin embargo, hay mamis que optan por lo tejido, pero es cuestión de gustos.

  • Lo recomendable es que siempre lleves tres conjuntos, por si acaso se mancha o ensucia. Dentro de esos conjuntos incluye manoplas (para las manitos), gorros, camisetas manga larga y monos.
  • Evita que los trajes sean complicados de abrir, porque quizá tengas que cambiarlo de madrugada, entonces es preferible que sea de los que se cierran por adelante
  • Medias, gorros y medias extra
  • Mantitas y pañales de tela
  • Aproximadamente 20 pañales de recién nacido y 20 talla P, por si acaso tu bebé sale más grandecito
  • Toallitas húmedas

Maleta de papá o acompañante  

Las embarazadas siempre tienen un acompañante en su día de parto, que en su mayoría es el papá del bebé o la abuela, y por tal razón igualmente debe ir equipado con lo siguiente:

  • Una manta o cobija para la noche, porque suele hacer frío en las habitaciones
  • Refrigerios
  • Teléfono y cargador
  • Cámara o un buen teléfono para tomar fotos del bebé
  • Muda de ropa
  • Artículos de higiene personal

¿Qué no llevar?

La lactancia materna es el alimento ideal y perfecto para tu bebé, y si decides hacerlo de manera exclusiva por lo menos los primeros seis meses de vida, evita llevar lo siguiente el día del nacimiento:

  • Leche de fórmula: Si la llevas se la darán antes de llevártelo a la habitación, y eso puede entorpecer la lactancia materna
  • Teteros: La chupa de los teteros se succiona diferente a como se succiona durante la lactancia materna. Para no confundir al bebé, evita darle tetero, y si no agarra el pecho, puedes acudir a los goteros, e incluso vasitos
  • Chupones: dificultan la lactancia materna

Ahora que ya tienes una idea de lo que deberías llevar, prepara esas tres maletas y que no te agarre desprevenida el nacimiento de tu bebé.