Todos los embarazos son diferentes, y por ende también presentan síntomas diferentes, aunque hay algunos comunes en ciertas mujeres, como las náuseas, vómitos, mucho sueño, acidez, mareos leves, entre otros. Sin embargo, existen otras señales graves que debes conocer, porque requieren atención urgente de un médico.
Vale aclarar que los síntomas mencionados, por lo general aparecen durante el primer trimestre. Otro punto importante, es que la mayoría de las embarazadas se hacen chequeos mensuales con su doctor obstetra, con el objetivo de tener un control y evitar riesgos.
Señales de alarma
Antes de explicar cuáles son las señales de alarma, debes conocer otros síntomas comunes en las embarazadas, entre ellos estreñimiento, dolores en la parte baja del abdomen (como los menstruales), calambres, celulitis, insomnio, cansancio, dolor de espalda, entre otros. Los graves son los siguientes:
- Sangrado Vaginal: perder sangre, especialmente en el primer trimestre es señal de que debes ir urgente al médico, pues aunque la sangre sea roja u oscura y con o sin dolor, puede haber peligro de aborto. Los derrames de sangre, sin importar el tiempo de embarazo, son señales de que se debe ir rápidamente al doctor
- Pérdida de líquido: si perdiste líquido transparente con olor a lavandina, quiere decir que se rompió la bolsa de agua, y eso no se debería romper sino el día del parto. Si ocurrió y no hay contracciones, debes ir al médico para evitar una infección
- Flujo vaginal diferente: cualquier cambio en el flujo vaginal, desde cantidad, apariencia y olor, requiere ir al médico, especialmente si es de color marrón o tiene un olor muy fuerte
- Contracciones antes de la fecha pautada: si estas antes de la semana 37, y sientes una presión fuerte en la pelvis, con dolor fuerte en la espalda baja, acompañado de dolores abdominales fuertes y seguidos, o más de cuatro contracciones, aunque fuesen indoloras, debes ir al doctor, porque pudiese ser un parto prematuro
Más síntomas
- No se mueve mucho el bebé: aunque en las últimas semanas disminuyen el movimiento, debes estar alerta si lo hace menos de lo habitual, y de ser así ir al médico. Un truco casero, es comer algo dulce y esperar 30 minutos, pues las cosas dulces los activan
- Palidez: una palidez puede ser señal de una anemia extrema, cuyos síntomas son piel y encías pálidas, debilidad y cansancio, uñas quebradizas, dolor de cabeza, sofoco, entre otros. La anemia se agudiza durante el parto y postparto, por eso debes consumir alimentos ricos en hierro como acelgas, brócoli, espinacas, hígado, morcilla, y legumbres
- Fiebre: especialmente si es superior a los 38 grados centígrados. No debes automedicarte, porque siempre tienes que consultar con tu médico sobre cualquier medicamento que quieras tomar
- Molestias al orinar: es señal de infección urinaria. Debes ir con tu médico para que mande un examen y de resultar positivo la infección, un tratamiento adecuado
- Vómitos fuertes y frecuentes: si vomitas de cinco a diez veces por día, así tengas el estómago vació, indica que puedes tener hiperémesis gravídica, cuya consecuencia es la deshidratación de la madre, y debe ser ingresada para que no se complique
- Calambres: cuando hay calambre, o dolor muscular en la pierna, al igual que hinchazón o sensibilidad en esa zona, se debe acudir al médico, porque pudiese ser un coágulo de sangre, es decir, tromboflebitis
- Picazón en todo el cuerpo: si la picazón empieza por la palma de manos y plantas de pies, pero luego se riega por todo el cuerpo, es signo de colestasis y debes ir al médico urgente
- Dolor de cabeza: especialmente si aparece en el segundo o tercer trimestre del embarazo, y es repentino y muy fuerte, porque es señal de preeclampsia, la cual viene acompañada de presión alta, hinchazón de manos y pies, visión nublada y dificultad para hablar
También debes ir al médico si:
- Tienes problemas en la vista, es decir, si es doble, borrosa o nublada
- Estas hinchada en la cara, manos, tobillos u ojos de forma inesperada
- No puedes respirar, o sueltas sangre al toser
- Dolor en el pecho
- Diarrea por más de un día
- Estreñimiento
- Te golpeaste el abdomen
- Te desmayaste
- Tienes estrés o problemas emocionales